viernes, 12 de agosto de 2016

Mision y Vision

Misión 

Estayseguro se caracteriza por querer reducir la tasa de contaminación como también la de accidentes, crear una cultura preventiva a partir del incentivo al usuario.



Visión


 Ser una marca líder en el mercado, expandir sucursales a nivel nacional y porque no internacionalmente, integrando comodidad , confort y seguridad bordo de un vehículo motorizado.





Consejo 1

Mantener los Vehículos en Buenas Condiciones Puede Marcar una Gran Diferencia




La gestión interna de una flota no es un asunto trivial para una empresa, ya que de hacerse adecuadamente supone un gasto de tiempo y recursos, que la alejan del foco de negocio. Pero, una mala mantención, representa un riesgo para la seguridad de los usuarios y un potencial costo a largo plazo.

La vida útil, calidad de respuesta y seguridad de un automóvil están directamente relacionadas con su uso y las mantenciones que se le realicen. Un trámite que toma tiempo y genera gastos algunas veces imprevistos, que las empresas puede eliminar tercerizando la gestión de la flota a través de compañías especializadas en leasing operativo.




 Existen dos tipos de mantenciones: preventivas y correctivas. Las primeras tienen una frecuencia determinada por el fabricante de cada marca y están definidas por el kilometraje. Éstas no implican grandes gastos y son absolutamente previsibles. En tanto, cuando el vehículo presenta alguna falla por desgaste de alguno de sus componentes, se habla de mantenciones correctivas, pues involucran el cambio de componentes, producto del desgaste normal, o repuestos de mayor complejidad, cuyo uso no puede ser predecible. Por lo tanto, la reparación toma más tiempo y su valor generalmente es elevado.       




Para evitar contratiempos, es fundamental llevar al día las mantenciones, puesto que permiten detectar necesidades básicas del vehículo, que de no ser resueltas a tiempo, podrían desencadenar desperfectos mecánicos graves, detención de la operación e incluso accidentes. Para las empresas que cuentan con una flota, el estar pendiente de estos detalles implica un gasto en tiempo y dinero, que las aleja del foco de su negocio.
“Todo este proceso es fácil de optimizar, poniéndolo en manos de compañías especializadas en leasing operativo, quienes a través de su expertise e infraestructura, aseguran la operación de sus clientes con una gestión adecuada de recambios, mantenciones, reemplazos, etc. ”, afirma Cristian ortiz, gerente general de estayseeguro.



Palabras de un grande

“Todo este proceso es fácil de optimizar, poniéndolo en manos de compañías especializadas en leasing operativo, quienes a través de su expertise e infraestructura, aseguran la operación de sus clientes con una gestión adecuada de recambios, mantenciones, reemplazos, etc. ”, afirma Patricio Soto, Gerente comercial de estayseeguro.

"Todos no es lo mismo"
Buena parte de los fabricantes automotrices establecen que las mantenciones deben realizarse cada 15 mil kilómetros, considerando el uso promedio de un usuario particular. Muy distinto es el caso de quienes conducen autos, camionetas o furgones para fines comerciales, ya que generalmente se enfrentan a un mayor desgaste por los tipos de vías, condiciones de la operación, variedad de usuarios, entre otros factores.
En relación a esto, Ortiz asegura que “en las zonas urbanas es común encontrar un mayor desgaste de frenos y embrague. Entonces, si realizaran las mantenciones cada 15 mil km., llegarían con los discos de freno dañados. Para evitar esto, recomendamos realizar mantenciones periódicas antes de lo indicado, lo que nos permite realizar correcciones a tiempo y detectar fallas, lo que ayuda a asegurar su disponibilidad y a prescindir de gastos imprevistos”
 El mayor desgaste lo sufren los vehículos que se utilizan en el interior de las minas, ya que no sólo están sometidos a temperaturas extremas y ambientes de alta contaminación, sino que además transitan por caminos irregulares de piedras y tierra. Por su experiencia, Ortiz  recomienda  en estos casos, realizar mantenciones en menos de la mitad del kilometraje recomendado.

Los “multiusuarios” son otro de los grandes problemas que deben enfrentar las flotas. “El uso de unidades por múltiples usuarios, impide que el conductor note las diferencias de comportamiento del vehículo, porque están acostumbrados a subirse a uno distinto cada vez. Al ser más difícil identificar potenciales fallas, el daño que pueden causar es importante”, afirma el ejecutivo.




TIPS

CUANDO VAYAS EN TU VEHÍCULO

  • ·        Como conductor (Considera que tu eres el que aporta el riesgo).
  • ·        Mantén tu vehículo, en buenas condiciones de uso.
  • ·        Asegúrate de que tiene suficiente gasolina para ir a tu destino y regresar.
  • ·        Inspecciona dentro y fuera del vehículo antes de entrar.
  • ·        Evita estacionarte en áreas alejadas que tienen poco tránsito peatonal o de vehículos y con poca o mala iluminación.
  • ·        Mantente especialmente alerta a estacionamientos al aire libre o garajes subterráneos.
  • ·        Si piensas que alguien te está siguiendo, no vayas a casa. Dirígete a la policía, una gasolinera o cualquier otro negocio y pide ayuda.
  • ·        Si alguien intenta sacarte del camino, haz sonar el claxon en forma continua. Si eres forzado a detenerte, da marcha atrás rápidamente tocando el claxon y moviendo el auto lo más posible.
  • ·        No recojas personas que te hagan señales y nunca pidas a un extraño que te lleve en su vehículo.
  • ·        No permitas que nadie viaje en tu vehículo sin colocarse el instrumento de seguridad (cinturón de seguridad).
  • ·        Controla siempre la velocidad a la que te desplazas y modérala en áreas urbanas. Piensa que a partir de los 100 kms/h en un impacto tu vida y la de los que te acompañan “está echada a la suerte”, aún con cinturón y bolsa de aire.
  • ·        Respeta y protege siempre al peatón y ciclista, aún cuando se equivoque al actuar. Imagina en ellos a tus seres queridos. Es muy probable que ellos enfrenten esa situación cotidianamente.
  • ·        Sé cortés e intuye siempre el “error” antes que la “mala intención” en el comportamiento del otro. ¿Acaso tú nunca te equivocas?
  • ·        Si tienes que esperar a otra persona no lo hagas dentro del vehículo, es preferible salir a buscar un sitio estratégico que te permita vigilar tu automóvil y advertir la llegada de quién esperas.
  • ·        No busques una calle oscura para estar con tu pareja dentro del vehículo. Un momento de aventura podría costarte la vida.
  • ·        Si tienes permiso de circulación provisional adherido a alguna ventana de tu automóvil, evita que se vea la dirección y teléfono de tu domicilio si aparecen en el formulario.
  • ·        No dejes tu vehículo prendido, abierto, o con objetos visibles dentro, tales como carteras, bolsas de mano, aparatos electrónicos, portafolios, sacos, paquetes, maletas, etc.
  • ·        Procura tener las llaves de tu automóvil a la mano. Es conveniente separar las llaves del domicilio y de la oficina, del llavero del vehículo.
  • ·        Procura no hablar por el celular mientras conduces, esto incrementa tu
  • vulnerabilidad.
  • ·        Procura mantener al menos 50 cm. de distancia del vehículo que va delante, así disminuirás el riesgo de que te intercepten para robarte el auto.
  • ·        Si tu vehículo es chocado levemente de noche o en un sitio despoblado no te detengas, por el contrario trata de salir rápidamente de esta situación, pues ésta es una de las formas de actuar de la delincuencia.
  • ·        Procura portar teléfono celular, con los números de emergencia grabados, checa que la pila tenga suficiente carga y crédito.Baja los seguros de las puertas. Si no quieres cerrar los vidrios procura dejar una abertura por donde no quepa una mano.
  • ·        Mantén especial atención en los semáforos, esquinas, cruceros, gasolinerías y estaciones de servicio.
·        No compres productos a comerciantes informales desde tu vehículo. Esta es una de las principales tácticas utilizadas para despojarte de celulares, prendas y cartera.

CUANDO ESTACIONES TU VEHÍCULO



  • ·        Procura que el estacionamiento no tenga como requisito entregar las llaves. Es costumbre pensar que al entregar el vehículo al "valet parking" estará bien resguardado pero muchas veces los “parqueros” están combinados con los delincuentes.
  • ·        No hay que olvidar, además, que esos establecimientos no se hacen responsables por robos de vehículos.
  • ·        Procura utilizar estacionamientos comerciales. Si es inevitable estacionar en la vía pública, que sea en lugares bien iluminados y cercanos a su destino, recordando colocar todos los sistemas de seguridad.
  • ·        Evita hacer comentarios a terceros sobre los sistemas de seguridad que posee tu vehículo.
  • ·        No dejes las llaves olvidadas en el conector de encendido, en las puertas o en la cajuela.
  • ·        Recuerda abatir la antena del radio si esta no es automática.
  • ·        Asegúrate de que las puertas y vidrios queden bien cerrados. No olvides activar tu alarma y desmontar la carátula del equipo de sonido si es el caso.

Estadísticas de Accidentes por fallas mecánicas

Accidentes por fallas mecánicas son predecibles y evitables

Fallas mecánicas, como problemas en frenos, dirección, motor, neumáticos significaron la lamentable cifra de 5317 siniestros dejando 7215 lesionados y   345 muertes este 2010. Si bien las fallas mecánicas representan sólo un 10% de los accidentes de tránsito, es una causa en la que se debe trabajar preventivamente.
Usted con simples observaciones, puede detectar pequeñas fallas en su automóvil para prevenir un accidente. Créese el hábito y revise o hágase asesorar por un entendido en la materia. Aquí le dejamos unas recomendaciones. 




Con el motor en funcionamiento, presione el pedal del freno, si se nota que se hunde más de la mitad, algo no está funcionando bien. Este debe descender, más o menos, hasta la mitad y ahí dar la sensación de que golpeó en algo duro, eso es lo correcto. Si se hunde totalmente,  son síntomas de que el freno tiene algún defecto,  puede faltarle líquido de frenos, o hay burbujas de aire en el circuito.
Subir el freno de mano hasta el fin, poner primera e intentar que el automóvil se desplace, si se mueve con facilidad, es señal que debe regularlo.
Los amortiguadores débiles provocan mayor desgaste en los neumáticos y disminuyen la estabilidad. Para probar si están en buen estado, Balancee  fuertemente el auto hacia abajo y hacia arriba,  encima de cada rueda. Si los amortiguadores están en buen estado, el auto balancea sólo una vez y para. Si ocurre dos o más veces, los amortiguadores están débiles y hay que cambiarlos.





Controle la presión de los neumáticos  una vez al mes. Cuando se viaja o se lleva el vehículo muy cargado, se recomienda calibrar los neumáticos con dos libras más de lo acostumbrado para el uso en ciudad.
Cuando los surcos de los neumáticos llegan a dos milímetros de profundidad, quiere decir que esos neumáticos están alcanzando el límite de su vida útil. Usted puede hacer una marca en la punta de la llave del vehículo con esta medida para evaluar el estado de los surcos.




Con el motor apagado, observe si la correa del ventilador presenta señales de desgaste o rajadura. Además debes controlar la tensión colocando el pulgar en el medio de la correa y presionar, la correa no debe ceder más que el espesor de 2 centímetros.
Contenga su furia al manejar. Manejar a alta velocidad, acelerar rápidamente, sobretodo desde cero y frenar bruscamente, pueden reducir el rendimiento de la gasolina en un 33% a velocidades de carretera. En la ciudad, el manejar sensatamente le puede ahorrar un 5%.

Es un mensaje de la Agrupación de Protección al Peatón de Antofagasta, con el apoyo del Fondo Concursable Construyendo Futuro 2011 de Altonorte, una operación de Xstrata Copper y la asesoría técnica de la Corporación para el Desarrollo Productivo de Antofagasta


INICIO

Historia

Estayseguro es una organización creada a partir de una necesidad ambiental y personal, que dos jóvenes estudiantes de ingeniería en prevención de riesgos en conjunto con su pasión automotriz deciden desarrollar prácticas positivas en beneficio de la comunidad, pero también hacia el medio ambiente y futuros o antiguos empresarios.




Partimos el año 2000 llenos de sueños, ilusiones y mucha esperanza de lograr nuestro gran anhelo de ser una gran empresa. En el camino nos encontramos que no era tan fácil como lo imaginábamos y muchos tropiezos tuvimos que enfrentar. Partimos comprando, reparando y vendiendo vehículos en paginas webs, luego seguimos rematando vehículos y finalmente nos concentramos en lo que realmente nos apasiona y nos identifica en términos de calidad y servicio; "nuestro taller propio". Hoy  años después con más experiencia y mucho camino recorrido miramos atrás y nos damos cuenta que nada fue en vano y que todo esto a sido parte de una integración de elementos que hoy confluyen en lograr lo verdaderamente importante, solucionar en terreno las necesidades de tener vehículos seguros de segunda mano para todos nuestros Clientes.




Estadísticas

Estadísticas
La participación humana en los accidentes se sitúan entre el 70 y 95%, además hay factores técnicos, de organización y de la propia conducta.
Como, por ejemplo, orden y aseo deficiente, mantenimientos inadecuados y adaptación insuficiente del hombre a los equipos, no uso o uso inapropiado de los equipos de protección personal, el no cumplir los procedimientos e instrucciones, uso y abuso de alcohol, drogas y estimulantes.
Incidente
Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida". El término "incidente" incluye las "cuasi - pérdidas".
Accidentes

Los accidentes no ocurren por casualidad: desviaciones en las normas de trabajo, prácticas inadecuadas, procedimientos y actos inseguros los pueden provocar con sus correspondientes consecuencias, lesiones, enfermedades profesionales, pérdidas de producción, equipos y materiales, impacto en el medio ambiente, pérdida de calidad de productos o servicios. Lo que también se denomina efecto dominó.